Evaluación
Evaluación y control de vibraciones de origen tecnológico con métodos
sismológicos
RESUMEN
Vibraciones con potencial de molestia y daño, generadas por actividad humana
han venido cobrando importancia a medida que las fuentes generadoras de
tales vibraciones aumentan en cantidad, diversidad y magnitud en una
sociedad en camino a la industrialización; tráfico pesado, construcción,
actividad minera y maquinaria pesada son las fuentes más comunes. La
sismología dispone de métodos e instrumental para evaluar estas vibraciones
detalladamente y así proveer información necesaria para la caracterización
de las vibraciones y sus fuentes y finalmente- el control de las emisiones.
Mas aún, en ocasiones estas vibraciones pueden ayudar a caracterizar otros
aspectos de interés, como son las respuestas de los terrenos transmisores y
a apoyar la optimización de voladuras.
En muchos países ya están en vigencia normas para controlar este tipo de
vibraciones; estas normas suelen ser mucho mas exigentes que aquellas
formuladas para vibraciones por sismos y tienen además fuertes componentes
locales, en razón a tipologías constructivas y a niveles de permisividad. En
consecuencia, es de interés realizar investigaciones en Colombia para poder
adaptar normas específicas a las condiciones del país.
Cementos del Valle, en la mina La Calera, dedicada a la extracción de caliza
para la fabricación de cemento, realiza alrededor de dos voladuras diarias
con este fin. Para evaluar los efectos de las vibraciones producidas por
estas voladuras se instalaron de forma permanente estaciones de monitoreo en
las poblaciones de San Marcos y Mulaló (Valle del Cauca). Resultados
obtenidos sobre el nivel de las vibraciones producidas por estas voladuras
fueron comparados con normatividad internacional. Las normas se aplicaron a
la iglesia de Mulaló ya que es una construcción centenaria y por tanto
vulnerable.
Además de resultados logrados con este sistema de monitoreo continuo de
vibraciones, se presentarán ejemplos de utilización de registros sísmicos de
vibrohincados para analizar respuestas de terreno y de estructuras en
construcción.
Palabras clave: vibraciones, voladuras, normas internacionales, procesamiento de señales
UNIVERSIDAD DEL VALLE, Observatorio Sismológico del Sur Occidente OSSO - Corporación OSSO
Cementos del Valle. omar.giraldo en cementovalle.com
|